+34 699 60 98 07 info@eljain.com

Quiénes somos

Te contamos algo sobre las personas que estamos detrás de este sueño

Juan Manuel Palma vestido de color claro mira a la cámara y cruza los brazos sobre un fondo de madera y bambú

Juan Manuel Palma

Hola, amigo, amiga. Soy Juanma. Si quieres saber algo más sobre mi formación, te aconsejo que pinches en este link pero quiero contarte algunas cosas que van más allá de ella:

Me considero una persona que ha vivido la vida en profundidad, con toda la riqueza que esta palabra encierra. Soy una persona muy sensible (posiblemente PAS), y a la vez intensamente curioso, abierto a la belleza y despierto e interesado en los procesos humanos, en el «alma».

Leer más

Desde mi nacimiento, la vida me puso en contacto con el sufrimiento muy pronto (un parto difícil, enfermedades tempranas) Esta realidad hizo de mí un niño-adolescente-joven frágil, pero, a su vez, fue fraguando en mí una resiliencia que se iba abriendo paso a través y a causa de esa vulnerabilidad. Con una apertura a lo espiritual muy honda que se consolidó en un compromiso cada vez más fehaciente en el ámbito del catolicismo (hasta el punto de ordenarme sacerdote en el año 2005), pero que me fue llevando a explorar otros linajes espirituales y a despertar en mí el asombro por la sabiduría perenne.

El proceso de aceptación de mi homosexualidad en un contexto religioso y tradicional también fue un camino intenso, pero que se fue dando paralelamente a una conquista cada vez más bella de mi autenticidad y de mi libertad interior. Todo estos procesos, lejos de alejarme de la Vida, me hicieron amarla profundamente. Desde muy jovencito tuve como lema aquellas palabras de Thoreau en su Walden:  Fui a los bosques porque deseaba vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido.»

Vivir a fondo se convirtió para mí en un leiv motif existencial y me condujo a querer construir mi propio camino vocacional y profesional cuando ya, por coherencia interna, dejé oficialmente la Iglesia católica. Después de un primer intento de plasmar mis más profundos anhelos, inquietudes, bagaje, experiencia y formación en un proyecto que se llamó Espacios Berakah, después de su desaparición… en la primavera de 2023 y tras un tiempo de noche oscura y crisis existencial importante, volví a conectar con la que siento que ha sido siempre  mi vocación esencial: el acompañamiento en los procesos vitales (con especial relevancia en colectivos vulnerables) y la facilitación de experiencias de sentido, experiencias que ayuden a conectar con nuestra cualidad humana profunda (Mariá Corbí). Se trataba de volver a poner forma a un fondo que había aparecido en otras ocasiones, ahora con un poco más de madurez por lo vivido, más acrisolado y curtido por todo lo experimentado. A pesar de la dureza de procesos comunitarios anteriores, seguí creyendo que caminar juntos y propiciar sinergias de saberes ayudaría a que que el servicio fuera más completo. A partir de ahí me puse a la escucha y a la recepción de señales.

En el verano de 2023 le conté mi sueño a Paco. Paco y yo nos habíamos encontrado un mi época de sacerdote y desde entonces manteníamos una bonita amistad.

Fotografía de Paco Vilalta con una camisa rosa y una mochila delante de un puesto de ropa en un mercadillo

Paco Vilalta

Hola, amigos, amigas. Soy Paco.

Así es, cuando Juanma me contó su sueño, algo vibró dentro de mí, pues conectaba con inquietudes antiguas.

si quieres saber sobre mi formación y experiencia profesional, pincha aquí.

En esta ocasión quiero contarte que vivo en Almería y que vivo cautivado por el silencio, la meditación y la búsqueda del SER que SOMOS por los caminos de la no dualidad.

Fotografía de Paco Vilalta con una camisa rosa y una mochila delante de un puesto de ropa en un mercadillo

Para poder llevar a cabo el proyecto nos hemos constituido como Asociación sin ánimo de lucro en enero de 2024. Es, por tanto, nuestra forma operativa de funcionar.

Un proyecto coral

Pero no estamos solos en este proyecto Paco y Juanma. Desde el inicio hemos querido que este sea un proyecto coral e ir creando distintas redes que son tangenciales unas con otras y que acaban tocándose:

Dibujo de una hoja de color amarillo

Red de terapeutas con corazón

Personas especialistas en terapias integrativas, humanistas, transpersonales y coaches que ponen su granito de arena en nuestro proyecto social, uniéndose al equipo de profesionales que ofrecen las sesiones de acompañamiento y algunos talleres, dejando parte de lo que cobran por ello al proyecto Vivarium.

Si quieres unirte a nosotros siendo terapeuta con corazón contacta con nosotros.

Conoce, pinchando aquí, al resto del equipo de profesionales.

Dibujo de una hoja de color amarillo

Comunidad ElJaín

Está formada, básicamente, por la Red de meditadores/as online: Un conjunto de personas de diferentes nacionalidades que nos unimos en el silencio meditativo cada semana.  Somos personas que nos hemos comprometido también en apoyar económicamente el proyecto social Vivarium. Somos también un grupo de apoyo en los momentos difíciles y  solemos participar en los itinerarios formativos del proyecto. En el grupo solemos recibir material relacionado con la psicología transpersonal y la espiritualidad transreligiosa.

En la red de meditadores/as nos unimos todos los martes a las 20.00h.

Si quieres unirte a nuestra Comunidad ElJaín, contacta con nosotros.

«La labor espiritual esencial del ser humano es la de ser jardineros de la evolución del planeta»

Manly P. Hall

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Hola!
Si quieres más información, no dudes en contactarnos.